viernes, 18 de febrero de 2011

LOS PLATOS DEL PERU

PRESENTACION

la cocina peruana es una de las mejores en américa del sur y es conocido no sólo por su exquisito sabor, sino también por su variedad y capacidad de incorporar la influencia de diferentes épocas y culturas.
 La cocina peruana es una importante expresión de su propia cultura así como su cerámica, textiles, música y literatura.  Gracias a tres regiones del Perú y el océano hay una abundancia de los mercados que pueden ofrecer una variedad de ingredientes frescos que satisfagan no sólo las amas de casa, sino también el chef más sofisticados.
 La historia culinaria de la comida peruana se remonta a los incas y pre-incas con su maíz, papas y especias que más tarde fue influenciado por la llegada de las colonias españolas, ya lo largo de los años se incorporaron las demandas de las diferentes migraciones y mestizajes " 




 .Los Incas
En las Crónicas de los Incas, Garcilaso Inca de la Vega narra los alimentos de los antiguos peruanos y sus rituales.Garcilazo describes the Incas meals as being in abundance because it was served not only to the Inca but also to his extended families, guests and large number of servants.Garcilaso describe las comidas incas como en la abundancia, ya que no sólo sirvió para el Inca, sino también a sus familias extensas, los huéspedes y el gran número de funcionario.La comida más importante del día, no sólo para los incas, sino también para toda la gente ordinaria, se sirve en la mañana entre las 8 y 9 y la otra única comida que se sirvió en la oscuridad.
 También se sabe que las bebidas que nunca mezclados durante el que las comidas que normalmente se toma después. Uno de los ingredientes más importantes en tiempos pre-hispánicos era el maíz y se preparó tostadas o simplemente cocidos en agua y en ocasiones especiales que se preparó en pan y humitas (tamales).
 Otro ingrediente básico de estas culturas fue la papa y fue cocinado o asado y se utiliza en guisos. Las carnes que estos antiguos peruanos comían eran "guanaco", "pacollama", ciervo, corzo y gamo macho, también una variedad de aves llamadas "nunuma" que eran muy similares a la gallina de español.Entre los frutos más conocidos los incas crecieron fueron los plátanos, aguacates, papayas, ciruelas y piña gigante (el doble del tamaño de los conocidos por los españoles).
 El condimento más importante para preparar las comidas era lo que hoy se conoce como "ají" y lo que solía ser llamado "uchu" por los Incas o "pimienta de las Indias" por los españoles. Aji aún hoy en día es uno de los ingredientes más importantes utilizados en la cocina peruana .Otro componente importante para los hispanos en la cocina peruana-pre es el marisco y los alimentos de la región costera. .La pesca era una importante fuente de alimentos antes de la conquista.Alrededor de un tercio de la población costera se dedicó a la pesca y esto fue posible gracias a la variedad de características de los peces del mar peruano.
También importantes fuentes de alimentos en la región costera se la llama, alpaca, guanaco, pato y perro en ciertas áreas (a pesar de que los incas nunca comen perros). El cuy se consumía principalmente por la gente común y su piel se estableció que se seque y luego picadas y llamaba entonces "charqui".Este "charqui" se utiliza para preparar sopas y guisos.
    

 LA COMIDA DESPUÉS DE LA CONQUISTA
Después de la llegada de los conquistadores en 1533 una serie de ingredientes y estilos culinarios que trajeron de Europa y el resto del mundo que comenzó el proceso de "mestizaje Entre estos nuevos ingredientes que se convirtió en parte de las recetas autóctonas fueron vacas, gallinas y conejos. El trigo se ha presentado también, y le tomó tres años de conservación antes de que se hayan usado efectivamente para hacer pan.
Inca Garcilazo de la Vega relata en sus crónicas que más tarde la uva de vid y olivos, donde también traída por los españoles noble. En cuanto a las frutas y verduras, lechuga, berenjena, cebolla, espinacas, espárragos, cilantro, perejil y los higos, naranjas, limones, melocotones, las manzanas y las cerezas también fueron traídos de Europa.
 Y no menos importante, caña de azúcar, pero la última que hizo posible la gran variedad de postres más tarde se convirtió en la colonia hecha principalmente por las monjas en los conventos y los monasterios que especializarse y convertirse en famosa en un postre especial. Durante este período, muchas recetas españolas incorporan ingredientes nativos como el maíz, camote, papa, yuca y plátanos. Pero entre los más importantes de la es "ají" que se convirtió en el ingrediente más característico de esta nueva "peruano" cocina.
   

 .LA COMIDA PERUANA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS
la influencia oriental...Una cosa que sorprende al turista que visita el Perú es la gran cantidad de restaurantes orientales.Hay más de 2000 restaurantes chinos llamados "chifas".Perú es de lejos el país con los chinos la mayoría de restaurantes en América Latina. .Entre 1849 y 1874, 100.000 inmigrantes chinos llegaron al Perú. Inmediatamente después de esta migración, las "fondas" o lugares donde los chinos para comer fueron los primeros en aparecer alrededor de los barrios chinos. .Más tarde, algunos restaurantes comenzaron a abrir pero no fue hasta hace 40 años que los restaurantes chinos, donde abrió sus puertas en las zonas residenciales y durante todo el Perú.
       

LA COCINA DE LA COSTA
El Océano Pacífico es la fuente principal de los recursos acuáticos del país. El Perú es uno de los dos principales productores y exportadores de harina de pescado para la alimentación animal en el mundo. Su riqueza en peces, su fauna y flora marinas son enormes, encontrándose tipos de animales o plantas que sólo se dan en sus aguas. Pero también hay que destacar sus riquezas de agua dulce que se encuentran principalmente en el río Amazonas y sus afluentes así como en sus lagos, tales como el Titicaca.
Cada región costera, diferente en fauna y flora, adapta su cocina de acuerdo a los productos de sus aguas.
El Ceviche, en sus diferentes formas (puro, mixto, con mezclas de pescados y mariscos) en un ejemplo. El chupe de camarones es uno de los platos más refinados de la costa peruana. Se trata de una sopa espesa es base a pescado y mariscos, papas, leche y ají.
LA COCINA LIMEÑA
Gran punto de inmigración, la capital se ha adaptado a los platos de cada cultura y región. La cocina criolla es la principal de esta ciudad cosmopolita. Las pastelerías abundan y constituyen una de las riquezas culinarias de Lima.
La oferta de restaurantes de toda naturaleza y especialización es enorme. Uno de ellos, de lujo, que se encuentra frente al mar en la Costa Verde, ofrece a mediodía un servicio libre con más de seis cientos platos diferentes en forma simultánea, lo cual es absolutamente inusual para un restaurante.
LA COCINA DE LA SIERRA
En esta parte alta del país, la alimentación principal continúa siendo el maíz, la papa y multiplicidad de tubérculos. La carne consumida es aquella de la llama, del cuy y otros animales.
La pachamanca es una suerte de comida regional, aunque se consume en todo el país. Su cocido se realiza bajo tierra.
Igualmente, gran variedad de peces de agua dulce forman parte de la gastronomía regional, siendo la más apreciada, la trucha.
Actualmente se está introduciendo la carne de avestruz procedente de los criaderos de la Región Arequipa. Esta ave ha sido importada por primera vez en los años 90 del siglo XX.
     


LA COCINA DE LA SELVA
Como es natural, esta cocina es elaborada en base a los productos originales de la zona. En la inmensidad de variedad, destaca el paiche, siendo el pez más grande de agua dulce (puede llegar a pesar hasta 300 kilos y medir más de 2.5 metros de largo), la carne de tortuga y de otros múltiples animales selváticos son igualmente consumidos.
En frutas destaca el camu camu que contiene 40 veces más vitamina C que el kiwi. No obstante, abundan los frutos exóticos como el mango, la piña y muchos otros.

.      
plato tipicico       tacacho

5 comentarios:

  1. como bien sabes la cocina peruana tiene mucha demanda internacional y me aprece muy lindo que este hablando de estos temas muestras paltos que realmentre descocnocia me parece muy interesante que dieras a cocoer los platos peruanaos

    ResponderEliminar
  2. los platos tipicos de nuestra provincia de la convencion es muy importante ahora debemos fomentar lo precioso que tenemos en nuestro pais sigue publicando esta muy interesante.

    ResponderEliminar
  3. como es muy conocido nuestra cocina es muy diferente segun las zonas donde uno se encuentre y los ingredientes son unicos en nuestro pais por eso es reconocida a nivel mundial como la mejor cocina del mundo.

    ResponderEliminar
  4. para mi este esta interesante porque nos habla sobre las comidas selvaticas que son muy agradables.

    ResponderEliminar
  5. wuao que delicias esos platos se ve que te esforsaste en tu trabajo sigue adelante

    ResponderEliminar