RECETAS DE PLATOS TÍPICOS DEL PERÚ
Uno de los platos típicos peruanos más conocidos en el mundo, es el exquisito AJÍ DE GALLINA, el cual es de origen limeño, y que surgió hacia el año de 1900 en la ciudad de Lima, producto de la creatividad e ingenio de los peruanos, como plato de entrada.
Se servía sobre papas cortadas en dos. Con el pasar del tiempo pasó a convertirse en plato principal, sirviéndose acompañado de una guarnición de arroz blanco.
Se servía sobre papas cortadas en dos. Con el pasar del tiempo pasó a convertirse en plato principal, sirviéndose acompañado de una guarnición de arroz blanco.
Si bien se le llama AJÍ DE GALLINA, porque con gallina se hacía ya hace más de un siglo; este plato suele prepararse con pollo actualmente, pero según se desee; también se sigue haciendo con gallina.
El componente del maní (forma antigua), también acostumbra a prepararse con pecanas o almendras o ajonjolí, en la actualidad.
El componente del maní (forma antigua), también acostumbra a prepararse con pecanas o almendras o ajonjolí, en la actualidad.
AJI DE GALLINA
INGREDIENTES :
1 gallina o pollo grande
8 dientes de ajo picados
1 rama de apio
1 hoja de laurel
1 zanahoria cortada en 4
2 cebollas picadas cortadas en 4
Pimienta
6 rebanadas de pan de molde remojados en leche (aproximadamente ¾ de taza de leche)
Sal
50 g o 2 cucharadas de pecanas molidas
1 k (2.2 lb) de papa blanca, cocidas
50 g o 2 cucharadas de queso parmesano
10 aceitunas negras
3 huevos cocidos para decorar
¼ taza de aceite
Perejil para decorar
Opcional: ½ taza de leche
150 g o 6 cucharadas de ají amarillo fresco
1 gallina o pollo grande
8 dientes de ajo picados
1 rama de apio
1 hoja de laurel
1 zanahoria cortada en 4
2 cebollas picadas cortadas en 4
Pimienta
6 rebanadas de pan de molde remojados en leche (aproximadamente ¾ de taza de leche)
Sal
50 g o 2 cucharadas de pecanas molidas
1 k (2.2 lb) de papa blanca, cocidas
50 g o 2 cucharadas de queso parmesano
10 aceitunas negras
3 huevos cocidos para decorar
¼ taza de aceite
Perejil para decorar
Opcional: ½ taza de leche
150 g o 6 cucharadas de ají amarillo fresco
PREPARACIÓN:
Hervir la gallina en agua caliente que la cubra, (35 minutos si es pollo; la gallina toma más tiempo) con apio, laurel, zanahoria y sal hasta estar tierna. Reservar el caldo (1/2 taza). Sacar, trozar y deshilachar la carne del pollo.
En una olla aparte freír en aceite: los ajos picados, la cebolla picada, los ajíes y la pimienta. Cocinar hasta que la cebolla se ponga transparente. Agregar el pan remojado en leche y revolver. Aligerar con el caldo de la gallina. Agregar un poco más de leche si fuera necesario.
Agregar a esto la gallina o pollo deshilachado. Remover bien. Echar sal y las pecanas molidas.
Colocar el ají de gallina en el centro de una fuente y poner alrededor las papas cocidas y cortadas en mitades. Espolvorear con queso parmesano.
Decorar con aceitunas, huevo cocido y perejil.
Servir acompañado de arroz blanco.


ESTE PLATO CONTIENE VARIOS TIPOS DE NUTRICION EN EL AJI.
EL VALOR NUTRICIONAL DEL AJÍ ES SIGNIFICATIVO. LOS ROJOS SON MUY RICOS EN VITAMINA C, AÚN MÁS QUE LOS CÍTRICOS. LOS AJÍES VERDES (TIENEN ESE COLOR POR QUE SE LOS CORTA ANTES QUE MADUREN) O AMARILLOS TIENEN MENOS VITAMINAS QUE LOS ROJOS. CONTIENE MÁS VITAMINA A QUE CUALQUIER OTRA PLANTA COMESTIBLE, ADEMÁS DE SER UNA EXCELENTE FUENTE PROVEEDORA DE VITAMINAS B, HIERRO, TIAMINA, NIACINA, POTACIO, MAGNESIO Y RIBOFLAVINA. PARA LAS PERSONAS QUE SE CUIDAN DE CIERTOS ALIMENTOS, EL AJÍ ESTÁ LIBRE DE COLESTEROL Y GRASAS SATURADAS. RECOMENDABLE TAMBIÉN PARA LAS DIETAS BAJAS EN SODIO Y ALTAS EN FIBRA. COMER AJÍ INCREMENTA EL METABOLISMO
LA LECHE SE COMPONE DE: AGUA, PROTEÍNAS (ALBÚMINA, GLOBULINA, CASEÍNA), GLÚCIDOS (LACTOSA), LÍPIDOS, SALES MINERALES, VITAMINAS
TIENE MÁS DE 90 COMPONENTES DISTINTOS DE LOS CUALES NO TODOS ESTÁN DESCUBIERTOS HOY DÍA POR LOS CIENTÍFICOS.
CIEN GRAMOS DE LECHE TIENEN 3,2 GRAMOS DE PROTEÍNAS DE GRAN VALOR BIOLÓGICO; LAS PROTEÍNAS DE LA LECHE TIENEN EN CANTIDAD SUFICIENTE LOS AMINOÁCIDOS ESENCIALES; 4,9 GRAMOS DE GLÚCIDOS (LACTOSA) LOS HIDRATOS DE CARBONO CONTENIDOS EN LA LECHE, LACTOSA, QUE SE COMPONE DE GLUCOSA (AZÚCAR DE UVA) Y DE GALACTOSA. LA LACTOSA FAVORECE EL DESARROLLO DE LAS BACTERIAS INTESTINALES; 3,7 GRAMOS LÍPIDOS: EL PUNTO DE FUSIÓN DE LA GRASA DE LA LECHE SE SITÚA ENTRE LOS 28 Y LOS 32 º C. SE LICÚA POR TANTO A LA TEMPERATURA CORPORAL, LO QUE HACE QUE SE DIGIERA PERFECTAMENTE.
LA GRASA DE LA LECHE CONTIENE LAS VITAMINAS LIPOSOLUBLES A,D, E Y K; 87,4 GRAMOS DE AGUA TAN NECESARIA PARA LE ORGANISMO YA QUE LAS TRES CUARTAS PARTES DE ÉSTE SE COMPONEN DE ESTE LÍQUIDO ELEMENTO; 0,8 GRAMOS DE VITAMINAS, SALES MINERALES Y OLIGOELEMENTOS LA LECHE TIENE UNA CANTIDAD IMPORTANTE DE POTASIO Y MAGNESIO. CALCIO Y FÓSFORO.
LAS ACEITUNAS SON FRUTOS GRASOS, SI BIEN TAMBIÉN APORTAN OTRAS SUSTANCIAS DE GRAN INTERÉS DIETÉTICO Y NUTRICIONAL: FIBRA, VITAMINAS, MINERALES Y SUSTANCIAS ANTIOXIDANTES
APORTAN HIDRATOS DE CARBONO Y PROTEÍNAS, EN CONCRETO 1 GRAMO Y 0,8 GRAMOS POR CADA 100 GRAMOS RESPECTIVAMENTE. EL CONTENIDO DE FIBRA SE SITÚA ALREDEDOR DE 4,4 GRAMOS POR CADA 100 GRAMOS DE PORCIÓN COMESTIBLE. RESPECTO A SU CONTENIDO MINERAL DESTACA SU APORTE DE SODIO, DEBIDO A QUE ES EL INGREDIENTE BASE DE LA SALMUERA, PRESENTE EN UNA CANTIDAD DE EN TORNO A LOS 2,3 GRAMOS POR CADA 100 GRAMOS. EL SODIO ES UN ELECTROLITO QUE CONTRIBUYE A MANTENER EL EQUILIBRIO DE AGUA DENTRO Y FUERA DE LA CÉLULA Y QUE TAMBIÉN SE RELACIONA CON LA PRESIÓN SANGUÍNEA Y CON LA ACTIVIDAD NERVIOSA Y MUSCULAR. EN MENOR PROPORCIÓN CONTIENEN OTROS MINERALES COMO CALCIO, POTASIO, MAGNESIO, HIERRO, FÓSFORO Y YODO, ENTRE OTROS. EN CUANTO A VITAMINAS, APORTAN EN PEQUEÑAS CANTIDADES VITAMINAS DEL GRUPO B Y LIPOSOLUBLES COMO LA PROVITAMINA A Y LA E, SIENDO ESTAS DOS DE ACCIÓN ANTIOXIDANTE.
LOS ACEITES MEJORA LA PALATABILIDAD DE LOS ALIMENTOS Y HACE MUCHO MÁS APETECIBLE Y SABROSA LA COMIDA. ADEMÁS, DESDE EL PUNTO DE VISTA NUTRITIVO, LOS ACEITES ENRIQUECEN A LOS ALIMENTOS EN DOS NUTRIENTES, EN DISTINTA PROPORCIÓN SEGÚN EL TIPO DE ACEITE: VITAMINA E (MAYORITARIA EN EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA DE 1ª PRESIÓN EN FRÍO) Y GRASAS SIMPLES FORMADAS POR DIFERENTES TIPOS DE ÁCIDOS GRASOS (MONOINSATURADOS SOBRE TODO EN EL DE OLIVA, POLIINSATURADOS EN LOS DE SEMILLAS TALES COMO MAÍZ, SOJA, GIRASOL ETC., Y SATURADOS EN EL ACEITE DE COCO Y DE PALMA). AL IGUAL QUE OTRAS GRASAS, CONTRIBUYEN AL TRANSPORTE Y ABSORCIÓN DE VITAMINAS LIPOSOLUBLES O SOLUBLES EN GRASA (A, D, E, K) EN EL ORGANISMO. POR TANTO, A PESAR DE SER LOS ALIMENTOS MÁS CALÓRICOS, SON ALIMENTOS BÁSICOS QUE DEBEN ESTAR PRESENTES CADA DÍA EN LA ALIMENTACIÓN, ESO SÍ, EN LAS CANTIDADES ADECUADAS, SIN EXCESO NI DEFECTO.
LA LECHE SE VALOR NUTRICIONAL